Vulgaridades

Cada noche, sobre las 21 horas, se alza en el aire un monólogo en gritos que debe de oírse en media ciudad. Se trata de una persona mayor que, recorriendo la terraza de su ático de lado a lado (cual tigre enjaulado), lanza su histriónica perorata para todo el que lo quiera oír, aunque lo cierto es que no se le entiende casi nada y creo que a él eso le importa poco, pues lo fundamental a mi entender es el acto y la intención en sí y no tanto el contenido del discurso. Cada vez que le oigo se […]

Bous al carrer

Vengo de un pleno del Ayuntamiento de mi ciudad, el cual está cogiendo cierta fama en los medios de comunicación porque quiere sacar a consulta popular la celebración o no de “Bous al carrer”, de las fiestas taurinas, vamos. La verdad es que es la primera vez que participo en un pleno donde se debaten los asuntos que afectarán a la convivencia en el municipio, y conviene estar enterado para no dejar que otros hagan gestiones con las que no comulgamos, como es el tema que nos ocupa. Más allá de la inevitable politización que hacen del asunto los partidos […]

El punto de «la verdad»

El tema de “la verdad” siempre es controvertido; por ello debo hacer un preámbulo aclaratorio antes de entrar de lleno en la reflexión, que dicho sea de paso, no es más que eso, una reflexión en voz alta, sin más pretensiones filosóficas. Veamos: ¿existe “La Verdad”? Unos dirán que en absoluto, pues ni la ven ni la presienten, y otros afirmarán que por supuesto existe, y aun sin verla creen en ella. Pero supongamos que existe, aunque no podamos tenerla del todo y mucho menos definirla, pues no olvidemos las palabras de Lao-Tse cuando afirma que el Tao (la verdad) […]

El mejor de los escudos

Al hilo de una conversación mantenida por correo electrónico con un par de personas, se coló de rondón una subconversación ajena pero que me llamó la atención, y, como suele suceder, no pude resistirme a reflexionar sobre ello, aunque en realidad, de esa conversación prestada no tuviera más que unas pocas líneas, eso sí, con un significado muy claro, pues afirmaban la necesidad de llevar escudos por la vida para que a uno no le hieran, o al menos eso me pareció entender. Así, a bote pronto, distingo varios tipos de escudos, o formas de no sufrir heridas ante el […]

Crisis es vida

Al igual que sucede con el dolor o la muerte, los hombres tendemos a huir de todo lo que suene a crisis, pues le atribuimos significados nada agradables. Así, crisis suele ser sinónimo de “mal trago”, depresión, actitud violenta, aislamiento, apatía, etc. Y por lo tanto preferimos no sufrirla, ni que nadie de nuestro entorno caiga en una. Y ante una posibilidad de cambio incierto, pues eso son las crisis, exclamamos aquello de “¡Virgencita, que me quede como estoy!”. Sin entrar en detalles, más propio de psicólogos, creo adivinar dos fuentes de crisis (seguro que hay muchas más) sobre las […]

Dos hogares y un corazón «partío»

Solemos pensar, o eso me parece, que aquellos que vienen a nuestro país en busca de un mejor futuro, son personas que rompen sus lazos con su anterior vida en el país que los vio nacer, o al menos, que lo hacen en una gran medida, pero nada más lejos de la verdad. Olvidamos que sus raíces suelen ser profundas, muy fuertes, y es lo natural; por lo tanto, son gente que inevitablemente tiene el corazón “partío” (permítaseme adjetivar de esta guisa). Un trozo lo tienen en su tierra natal, y sigue vivo en los recuerdos, en la complicidad con […]

Banda sonora

Por fin es viernes, he terminado algunos trabajos, otros tendrán que esperar, y mientras suena Norah Jones de fondo vienen a mi memoria algunas ideas que, no hace mucho, revoloteaban sobre mi cabeza, o sobre donde quiera que esté el centro de mi consciencia, pues uno ya no está muy seguro de nada. Dicen que cuando a un japonés se le pregunta con qué piensa se señala el estómago (quizá por eso se coman a los delfines). Y por otra parte, han descubierto que la zona del corazón tiene entramados neuronales parecidos a los del cerebro, por no hablar de […]

Somos espejos unos de otros

Esta reflexión la he completado, más o menos, siguiendo un periplo de experiencias que vienen desde varios meses atrás. Primero llamó mi atención el diálogo de una película de danza. En ella, un maestro de baile le decía a su pupilo que está bien mirarse al espejo, pero sólo hasta que esa imagen reflejada pueda ser interiorizada en uno mismo, y así no depender de ningún espejo para saber si estamos haciendo algo mal. Más tarde hice algunas confesiones en un blog que resultaron no ser muy afortunadas por lo polémicas; entonces alguien me animó, con su comentario, diciéndome que […]

Palabras exclusivas

Tengo entendido que los idiomas son mucho más que un conjunto de signos que sirven para comunicarse, mucho más que la suma de palabras que nombran cosas, acciones o ideas. Un idioma esconde, o más bien muestra, la forma de pensar de un pueblo, y con ello su manera de sentir, su carácter, su estilo de vida. Y, cómo no, el castellano, y otras lenguas próximas, son privilegiadas en ese sentido por toda su riqueza lingüística. Si no recuerdo mal, fue Julián Marías quien hizo un estudio sobre la palabra “ilusión” (creo que en su libro: Breve tratado de la […]

Las botas de Van Gogh

Esta historia se la debemos a Paul Gauguin, que compartió una habitación con Vincent en Arles allá por 1888. Nos cuenta que en el estudio había un par de botas claveteadas llenas de barro de las que hizo una notable pintura. Intrigado por la razón para guardar semejante pingajo, se atrevió a preguntárselo un día. Entonces Vincent le contó la historia de ese par de zapatos. “Mi padre era pastor, con lo cual estudié teología. Una mañana, sin decir nada a nadie, marché a Bélgica, siendo muy joven, dispuesto a predicar el Evangelio en las fábricas, pero no como me […]