Un milagro entre la basura

Viven en un vertedero. Sí, sí. Entre la basura. Qué lejano para nosotros, los que nos quejamos del ruido del vecino en un sexto piso, ¿verdad? Pues ellos son niños y niñas. También hay abuelos y abuelas. Y papás y mámás. Y viven entre la basura, no por afición, sino porque para subsistir tienen que rebuscar entre lo que otros tiran para poder vivir. Sucede en Paraguay (también pasa en muchos lugares del mundo). Es el vertedero donde se depositan los desechos de la ciudad de Asunción. Un lugar, por cierto, con altísimo índice de contaminantes. Pues asómbrate. Los niños […]

Johann Pachelbel: Canon en re mayor

  Publicado el 8 de diciembre de 2011  en http://www.filosofiaparalavida.org/2011_12_johann-pachelbel-canon-en-re-mayor.html Ariel Flores El Canon en re mayor, de Johann Pachelbel, es sin lugar a dudas una de las piezas más conocidas del periodo barroco. Pachelbel fue alemán, nacido en 1653, compositor de música de cámara, con varias sonatas y fugas, muchas de las cuales se extraviaron. En realidad, no existe recuento histórico fiable sobre exactamente cuándo y por qué fue compuesta esta pieza, pero la versión más popular es que fue compuesta por Pachelbel para la boda de Johann Chiristoph Bach, quien era el hermano mayor de Johann Sebastian Bach. […]

Rock and philo

  Publicado el 22 de octubre de 2013 en http://acropolis.org.sv/Blogger/?p=61 La música rock goza hoy de un éxito indiscutible entre todas las generaciones, desde su aparición en los años 50 del siglo XX como género propio, a partir de las influencias de estilos como el blues, rhythm and blues, country, gospel, jazz y folk, que florecieron en las ciudades industriales americanas, como un nuevo lenguaje o una nueva forma cultural, propia de la sociedad de la posguerra. A partir de su primera manifestación bailable, el rock and roll ha ido desarrollando subgéneros particulares, con una gran variedad de ritmos e […]

The Fool on the Hill

“The Fool on the Hill” es una canción de los Beatles, compuesta e interpretada por Paul McCartney. Fue incluida en el álbum de 1967 “Magical Mystery Tour” y también apareció en la película del mismo título. Paul McCartney dijo sobre la canción que la escribió “por alguien como el Maharishi; sus detractores lo llamaban ‘tonto’ (fool). No era tomado en serio por su risita tonta”. Maharishi Mahesh Yogui alcanzó fama mundial mediante su relación con miembros de la contracultura de los años sesenta, especialmente estrellas del pop y el rock como “The Beatles”, “The Beach Boys” o el cantautor Donovan. […]

La nave estelar

Quisiera dedicar el espacio de hoy a «un clásico» de la música española contemporánea, Santiago Auserón. Perteneció desde 1979 a 1992 el grupo Radio Futura, uno de los mejores grupos españoles de los años 80, con éxitos como «Escuela de calor», «Veneno en la piel», «Corazón de tiza», etc. Tras la desaparición del grupo, él siguió con el proyecto que denomina «Juan Perro», haciendo música con mezcla caribeña, latina, afroamericana, etc. Su ambición musical es comparable a la poética. Porque Santiago Auserón es también un teórico de la poética musical, en donde introduce ideas filosóficas, dado que él obtuvo una […]

Man in the mirror

He dudado si incluir dentro de la sección de canciones de contenido filosófico ésta de Michael Jackson. Realmente, atendiendo a letra de la misma, no podemos negar su contenido ético, aunque podríamos argumentar que es sólo una apariencia. Pero primero recordaremos algunos detalles de esta canción. La canción es del año 1988, incluida en el álbum “Bad”, la exitosa reaparición de Michael Jackson cinco años después del éxito de “Thriller”, que representó la consagración tanto del cantante como de los videoclips en la historia de la música. Del álbum “Bad” recordamos éxitos como la canción con ese mismo título, “The […]

Eres tú

Creo que en otra ocasión he comentado que algunas canciones de amor podrían perfectamente entenderse dentro de un contexto más espiritual. No es de extrañar, pues dentro de la tradición platónica, se distingue entre el amor terrenal entre cuerpos (eros pandemos) y el amor celeste entre almas (eros pteros). De esta forma, habrá canciones que cantan a un tipo de amor o a otro. La canción que traigo hoy tiene como autor de la letra y de la música a Juan Carlos Calderón, uno de los compositores más afamados de numerosos cantantes de música melódica y pop española y sudamericana. […]

Land of Hope and Glory

En esta ocasión, la música «filosófica» que he elegido es una canción patriótica inglesa. Originalmente era una marcha compuesta por Sir Edward Elgar en 1901, la número 1. Según parece, el mismo rey Eduardo VII (bisabuelo de la actual Reina Isabel II de Inglaterra) le pidió que para su coronación añadiera la letra escrita por Arthur C. Benson. Elgar era el compositor más afamado del Reino Unido en su época, pero curiosamente su fama se incrementó gracias a este texto del ensayista Benson, que apenas hoy es recordado. La letra es de elevada inspiración y se canta en ocasiones en […]

Puedes llegar

Traigo otra canción inspiradora y filosófica. Antes de pasar a la letra y el vídeo correspondiente, recuerdo que en muchos de los centros donde está Nueva Acrópolis se presentan actividades con el lema «Nos han engañado: la filosofía puede ser divertida». Y efectivamente, el siglo XX nos hizo creer que la filosofía era sólo el ejercicio de elucubraciones complejas de unos pocos eruditos. En este sentido, Nueva Acrópolis ha tratado de rescatar el sentido práctico de la filosofía, en cuanto a ser más cercana a las personas, sus inquietudes y sus esquemas mentales. Con el optimismo o la mentalidad positiva […]

Daniel Barenboim

Filosofía y Música

En la etapa anterior del Blog del Filósofo Cotidiano recogí, bajo el epígrafe de «filosofía y música», la letra de canciones que tenían a mi juicio algún tipo de contenido filosófico. En esta etapa todavía no he incluido ninguna nueva, pero en esta ocasión quiero extraer unas palabras de una entrevista que concedió el pianista y director de orquesta Daniel Barenboim a Daniel Verdú para el diario El País, el pasado mes de febrero, que fue titulada «La música es filosofía y deporte». En ella hay las siguientes «perlas» de preguntas y respuestas, con algunas frases que he subrayado para […]