Cielo estrellado

La mejor página web

Me preguntaban, en una reciente encuesta, que como responsable de algunos de los sitios web de Nueva Acrópolis, cuál era la mejor página web que conocía. Estuve repasando qué sitios son los que más visito, en cuáles consulto información, de cuáles aprendo más, o qué diseño y proporciones tiene aquel sitio que más atrae mi atención. Entonces me di cuenta de que lo que para mí lo mejor es aquello que me permite descubrir. Es lo que me cautiva mi interés y me embarca en una aventura, en la aventura de obtener nuevos conocimientos. Me atrae aquello que me hace […]

Nueva Acrópolis - Saber dónde vamos

No hay viento bueno para quien no sabe dónde va

El título de este artículo es el de un pensamiento de Lucio Anneo Séneca que he leído en un blog que a continuación comentaré. En otra versión de esta misma idea se expresa como «Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina» y lo podemos encontrar dentro de las Cartas de Séneca a Lucilio, en la Carta LXXI. O también «Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable». Lamento haber interrumpido mi participación en este blog filosófico, puesto que últimamente me dedico a la administración de varios sitios webs y […]

Filosofía en los blogs

  Entre las nuevas aportaciones que ha producido Internet en los últimos años se encuentra el fenómeno, cada vez más extendido, de los “blogs” o “bitácoras”, como se les llamaba al principio en castellano. Se trata de ir reflejando en una suerte de diario digital impresiones, comentarios, noticias, reflexiones, en primera persona, sobre los más variados asuntos. En esto, como en muchas otras cosas, Internet da facilidades para que todo aquel, o aquella, que sienta que tiene cosas que decir lo haga sin más limitaciones que la propia capacidad o el interés que despierten en los demás las propias consideraciones. […]

Más filosofía en blogs

Usualmente intercambio con Abraxas enlaces de blogs que filosófica o culturalmente nos resultan atractivos. Él, que es mucho más metódico y pausado que yo, colecciona estas direcciones, las guarda en su propio blog, y lo que es más admirable, incluso mantiene correspondencia con sus autores. Entre nosotros hablamos de estos filósofos en la red con una familiaridad como si fuera de amigos de toda la vida. Así conocimos a Brisa urbana, o recientemente a Teresa. Uno de nuestros primeros amigos fue Miguel y su web Boulesis Yo, que soy más optimista que él, creo que no estamos en crisis, por […]

¿Día Internacional del Blog?

Leía en ElPais.com que hoy se celebra(ba) el IV Día Internacional del Blog, en el que se propone que cada blog recomiende a otros cinco blogs para así propagar el conocimiento de otros escritores blogueros. No soy muy partidario de estas celebraciones, de estos «días internacionales de nosequé» de los que todos los días hay tres o cuatro. Este día, que se celebra el 31 de agosto (según leí porque «31 ag» se parece gráficamente a «blog» (¡qué absurdo!), tiene un sitio web, aunque también podemos encontrar otro día internacional del blog que se celebra el 14 de junio y […]

Filosofía en movimiento

Hace ya varios días leí los premios que dio la revista 20 minutos a los mejores blogs en distintas categorías. Me entretuve leyendo la mayoría de ellos y debo confesar que me entró algo de envidia porque eran blogs en los que te podías pasar toda una tarde leyendo y leyendo y aún te quedaban ganas de más. Me gustaría que nuestro blog fuera también así de atractivo, pero claro, esto no lo puedo decir al ser uno de los implicados, y también porque al haberlo leído tantas veces ha perdido para mí la frescura de leerlo la primera vez. […]

Ranking filosófico

Hace tiempo que no escribía acerca de otras páginas web sobre filosofía. En una ocasión mencioné varios blog filosóficos, y ahora os propongo otro más del que particularmente me gusta lo que su autor expresa. Se trata del blog Filosofando, que es parte de un proyecto más ambicioso, pero que como tantos sueños, una cosa es lo que queremos hacer y otra la que al final realizamos. Es una pena, porque su autor, Gabriel Arnáiz, a quien no tengo el gusto de conocer, me parece que la labor que realiza por acercar la filosofía a la práctica, por medio de […]

Los neoescépticos en la red

El «Consejo Europeo de Organizaciones Escépticas» está celebrando hoy en Alicante su simpósium anual, organizado por el «Círculo Escéptico». Entre mis compañeros de Nueva Acrópolis siempre he defendido lo saludable que es tener un cierto punto de escepticismo respecto a la inflada sucesión de «misterios sin resolver» de los que muchos esoteristas gustan hablar, y de lo saludable que es mantener un criterio científico. Esto lo digo, claro, debido a mi formación universitaria en el campo de la ciencia, porque desgraciadamente no es fácil encontrar trabajo en la ciencia, sino en la tecnología… Pero los neoescépticos caen a mi juicio […]

Hay vida sin Internet

Conocí Internet a finales de 1993 y empecé a desarrollar proyectos en UNIX en 1994. Eran tiempos en los que utilizábamos el navegador Mosaic y que el protocolo Gopher era más popular que HTTP. No son muchos años, pero sí algunos más que la mayor parte de los usuarios que llegaron a Internet ya en el siglo XXI. Desde entonces siempre he trabajado en proyectos relacionados con Internet y pocas veces me he tomado algún descanso: en algún momento estaba conectado más de 12 horas al día, lo que me valió el calificativo de uno de nuestros bloggeros de «un […]

Este blog…

Llevamos ya algo más de dos meses en marcha con el proyecto de este blog y mirando hacia atrás, a pesar de la juventud de la «criatura», he extraído varias conclusiones que quiero compartir con los lectores: – Pensé que en algún sitio habíamos dejado los principios que guiarían nuestro blog, o al menos los que queríamos proponer, pero no ha sido así. Quizá lo haya compartido sólo con los «bloggeros» pero no con el resto de lectores. Tendré que poner la típica página del «acerca de…» – Me pareció evidente que los visitantes del blog de un «filósofo cotidiano» […]