El arte

    El arte es un territorio imaginario donde las ideas toman formas y hacen visible o invisible, guardando significados en obras que desafían al tiempo y al afán destructor de los seres humanos (María Dolores Fernández-Fígares, Las caravanas de ideas entre Oriente y Occidente).

Con el alma libre…

  Shamsia Hassani: mujer, artista, joven. Es afgana. Su familia es originaria de Kandahar. No pudo estudiar al principio Bellas Artes porque era mujer. Consiguió después llegar a ser profesora de escultura en la Universidad de Kabul. Hoy vive en la incertidumbre y la angustia por las circunstancias que atraviesa su país. Ya no puede hacer libremente los grafitis que han adornado algunas paredes de la capital gracias a su inspiración, y sus últimas pinturas nos permiten aventurar que no se siente libre. Sin embargo, a pesar de que en muchas de sus obras (que podemos contemplar en sus redes […]

Un mundo mejor

  «No podemos confiar en construir un mundo mejor sin mejorar los individuos. Con este propósito, cada uno de nosotros debe trabajar su propio perfeccionamiento aceptando, en la vida general de la humanidad, su parte de responsabilidad, ya que nuestro deber particular es el de ayudar a aquellos a quienes podemos ser útiles» (Madame Curie).

El mundo está loco

Generalmente, asociamos las enfermedades mentales a individuos concretos. Pero ¿qué pasaría si una enfermedad de este tipo afecta a una sociedad entera? Algunos investigadores han estudiado los procesos que llevan a un individuo a perder el control sobre su mente, y piensan que la locura colectiva no solo es posible, sino que puede ser inducida con la pretensión de controlar a grandes grupos humanos. Carl Jung denominó “epidemia psíquica” a la situación de una sociedad en la que la enfermedad mental deja de ser una excepción y se convierte en norma. Para Jung, esta era la mayor amenaza para la […]