El recto pensamiento
¿Por qué es tan importante el pensamiento recto? Es importante porque construye el carácter y una mente fuerte. Es importante porque con el pensamiento recto podemos vencer la sugestión dañosa. (Henry Thomas Hamblin)
¿Por qué es tan importante el pensamiento recto? Es importante porque construye el carácter y una mente fuerte. Es importante porque con el pensamiento recto podemos vencer la sugestión dañosa. (Henry Thomas Hamblin)
Sabemos que fuera de nuestras ventanas amanece todos los días; sabemos que el sol es una realidad más allá de las nubes y las tormentas. (Delia Steinberg, Hoy vi)
ABUELO: Si fuera por mí, te recibiría tranquilo. Tengo setenta años. PEREGRINA [la Muerte] (con suave ironía): Muchos menos, abuelo. Esos setenta que dices, son los que no tienes ya. (Alejandro Casona, La dama del alba)
Hemos de saber que quienes desconocen la historia serán incapaces de mejorar el presente. (Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia)
Un hombre sin conocimientos es un mundo a oscuras. Es necesario tener ojos y manos, es decir, juicio y fortaleza. Sin valor es estéril la sabiduría. (Baltasar Gracián)
«Ten cuidado, que estos chicos tan majos no son lo que parecen». Quién nos iba a decir que la facilidad de Pinocho para modificar la realidad iba a ser convertida en arte… O más bien, en malas artes… Si hoy existieran narices como la suya, Quevedo disfrutaría de lo lindo (ya sabes, el de «Érase un hombre a una nariz pegado…»). Las fake news parecen modernas, pero el concepto se inventó hace mucho (algunos ejércitos antiguos difundían de vez en cuando alguna trola para despistar al enemigo); lo que pasa es que Internet y las nuevas tecnologías lo han sofisticado […]
¡Qué contento estabas la semana pasada! Tu nuevo trabajo –aunque digo «nuevo», ya llevabas dos años allí– te había ocupado hasta entonces mucho tiempo. Yo te lo había echado en cara a menudo, pero no es que me hubieras hecho mucho caso. Recuerdo cómo, desde que éramos unos niños, fuimos uña y carne. Los adultos se asombraban de que sintonizáramos tanto y desconociéramos las disputas propias de la infancia. Sí, se puede decir que fuimos amigos desde la cuna. Cuando superamos la edad de compartir juegos, empezamos a compartir sueños. Qué idealistas éramos los dos. Cuántas metas por conquistar, cuántos […]
Una palabra evoca mundos, hace florecer imágenes y recuerdos, aviva la experiencia, reconforta el ánimo, fortalece para la batalla de todos los días. (Delia Steinberg)
Si tanto me alaban, será por alabarse a sí mismos, pues al alabarme dan a entender que me comprenden. (Aristóteles)
Todos los que han meditado sobre el arte de gobernar la humanidad se han convencido de que la suerte de los imperios depende de la educación de la juventud. (Aristóteles)