El idealismo del Quijote

Publicado el 8 de abril de 2012 en http://www.filosofiaparalavida.org/2012_04_el-idealismo-del-quijote.html Iván Eskildsen Noble peregrino de los peregrinos, que santificaste todos los caminos, con el paso augusto de tu heroicidad, contra las certezas, contra las conciencias y contra las leyes y contra las ciencias, contra la mentira, contra la verdad… ¡Ora por nosotros, señor de los tristes que de fuerza alientas y de ensueños vistes, coronado de áureo yelmo de ilusión! ¡que nadie ha podido vencer todavía, por la adarga al brazo, toda fantasía, y la lanza en ristre, toda corazón! Rubén Darío Este 23 de abril, día en que falleció Miguel […]

¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la Filosofía? Aunque hoy existen muchas definiciones, prefiero usar la que se deriva del origen de esta palabra. Filosofía (del griego antiguo φιλο, “filo” o amor; y σοφία, “sofia” o sabiduría) significa literalmente “amor a la sabiduría”. Y filósofo es quien busca la sabiduría. Aunque algunos la definen como un quehacer intelectual, y por lo tanto restringido a intelectuales, el amor a la sabiduría es una actitud natural en todo ser humano: Tan pronto nos hacemos preguntas sobre el sentido de la vida, sobre quiénes somos, sobre el porqué de las cosas que ocurren a nuestro alrededor, sobre […]

El voluntariado: vía para ser mejores ciudadanos

Según una investigación publicada por “The Guardian” en el Reino Unido, se ha comprobado que “el voluntariado aumenta la felicidad en las comunidades”. Los investigadores entrevistaron a un grupo de 101 autoridades distritales escogidas aleatoriamente y encontraron que aquellas áreas con la mejor calidad de vida eran las que tenían mayores niveles de actividad de voluntariado informal. Gozaban de mejor estado de salud, de menor grado de criminalidad, alegaban estar “muy satisfechos” con sus vidas y sus estudiantes tenían mejor rendimiento en el sistema educativo. Hasta ahora teníamos claro que el voluntariado beneficia a la comunidad que venimos a servir, […]

Las aladas palabras

“Así dijo rogando. Acercósele Atenea, que había tomado el aspecto y la voz de Mentor, y dijo estas aladas palabras” (La Odisea, Canto II). Como en la frase transcrita, “aladas palabras” aparece sesenta y dos veces en el poema épico griego conocido como La Odisea, escrito por Homero, un aedo (poeta cantor) griego de la Antigüedad, del que se desconoce con exactitud su origen y fecha de nacimiento. La Odisea y la Ilíada, en un principio eran cantadas y su tradición se mantuvo de manera oral, para lo cual los cantores debían hacer un extraordinario uso de la memoria. Luego, las […]

Paz y tolerancia

Publicado el 12 de abril de 2013 en http://voluntariosenaccionhn.blogspot.com.es/ Hacer filosofía primordialmente es poner al ser humano frente a su responsabilidad integral para interpretar la naturaleza, el mundo y sus leyes; reconocernos todos como miembros de esta “casa global” y tratar de construir relaciones fraternas. Entonces, una filosofía dedicada a sembrar paz y tolerancia es la que eleva nuestro pensamiento hasta los arquetipos perfectos, donde los valores brillan en su máximo esplendor para garantizar, al menos, que nuestras acciones tengan esa misma intención de verticalizar nuestra alma. El verdadero ideal de construir la paz no puede sino sustentarse en la […]

La locura de ser un Quijote

Dr. Ricardo López R. Director del Centro Médico Seraphis En la literatura universal existen personajes que por sus características, se han constituido en arquetipos humanos cuya vigencia histórica y literaria es permanente. Es tal la fuerza de su personalidad, que su “realidad” la percibimos como si de seres irreales se tratase. Don Quijote es uno de aquellos personajes. Creado por la pluma de Miguel de Cervantes Saavedra, da vida a la novela cuyo título original es “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. No pretendo en estas líneas comentar las innegables y aclamadas cualidades de belleza y armonía de […]

Aprovecha tu tiempo

“Time is money” (Benjamin Franklin) El correcto manejo del tiempo está íntimamente relacionado con nuestra salud financiera. A primera vista podría parecer que el tiempo y el dinero no guardan relación. Pero si profundizas un poco, su relación se hace evidente. Piénsalo un poco. Cada persona es bendecida con la misma cantidad de tiempo –168 horas por semana–. Bill Gates tiene 168 horas por semana. Yo tengo 168 horas por semana. Tú tienes 168 horas por semana. Cada uno de nosotros duerme durante algunas de esas horas, dejándonos quizás con 120 horas despiertos durante cualquier semana. De esas 120 horas […]

Hablar mal de los demás

Si por encanto del hechizo de algún mago del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería todos quedáramos mudos al intentar hablar mal de alguien, quizás la mitad del planeta quedaría en silencio, o al menos esa es la impresión que tengo al escuchar la cantidad de conversaciones que giran en torno a criticar a alguien o a quejarse de alguien. Uno podría excusarse diciendo que todo el mundo lo hace; o que en realidad, la gente de la que uno habla mal merece eso y más. No estoy de acuerdo. La vida me ha dado dos estupendos ejemplos de personas […]

Valor, fortaleza y buen carácter

¿Qué es el carácter, cómo se desarrolla? El carácter se define como una marca, como una señal. En conjunto, son las características de algo, de un ser. Por ejemplo, como dice el dicho, si camina como pato, tiene plumas como pato y grazna como pato, tiene carácter, características, de pato y seguramente es un pato. Según nuestro humor, nuestra forma de enfrentar los placeres o los problemas y demás señas, se dirá que tenemos un buen carácter o un mal carácter, es decir, tenemos buenas características o malas. Y esa evidencia exterior no es sino el reflejo de aquello que […]