Nueva Acrópolis - Saber dónde vamos

No hay viento bueno para quien no sabe dónde va

El título de este artículo es el de un pensamiento de Lucio Anneo Séneca que he leído en un blog que a continuación comentaré. En otra versión de esta misma idea se expresa como «Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina» y lo podemos encontrar dentro de las Cartas de Séneca a Lucilio, en la Carta LXXI. O también «Cuando un hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable». Lamento haber interrumpido mi participación en este blog filosófico, puesto que últimamente me dedico a la administración de varios sitios webs y […]

Nueva Acrópolis - Anuario 2016

Pobres argumentos

Hacía mucho tiempo que un periódico no publicaba un artículo con críticas a Nueva Acrópolis. La cantidad de actividades que realiza esta organización y de las que damos puntual noticia en nuestro sitio web es la mejor respuesta a dichos comentarios. Nuestra labor en catástrofes humanitarias, la promoción de la filosofía, de la música, la pintura o el ajedrez, de actividades para jóvenes, la gran cantidad de labores de acción social, etc., hablan por sí solas. Esta semana un medio digital (quizás pronto todos lo sean) ha publicado una mezcla de crónica, reportaje y artículo de opinión con un pobre […]

Entomología

Pese a la omnipresencia de las telecomunicaciones y de los dispositivos para ponernos en contacto con los demás, ha aumentado el aislamiento, la soledad y la falta de comunicación entre nosotros. Existen numerosos seres solitarios incapaces de comunicarse con otras personas, y que se refugian en su propio mundo idealizado y alejado de la realidad. No es un fenómeno nuevo porque siempre ha habido quienes han construido su propia caverna de Platón: incapaces de vivir la realidad, asustados y carentes del dominio de su destino, construyen su propio mundo de fantasía, en el que aspiran a tener todo bajo control. […]

Nueva Acrópolis - sectas

Más sobre las sectas

Releyendo la brillante reflexión sobre las sectas escrita por la Directora Internacional de Nueva Acrópolis, he estado pensando en la facilidad con que las palabras cambian de significado, según el momento histórico o la ocasión. Aunque todas las religiones, partidos políticos e incluso escuelas de filosofía nacieron separándose de una entidad o un tradición existente, es decir siendo una secta o sección de la rama ortodoxa, hoy se utiliza la palabra secta para descalificar cualquier grupo que propone otra forma de afrontar la realidad. De hecho, las connotaciones sectarias son casi delictivas y así queda en el uso popular de […]

Star Trek 2: En la oscuridad

Un nuevo cine filosófico y de acción

Reconozco que me gusta ver películas que me hagan pensar. Ya sea por la profundidad de sus diálogos como por el uso de ciertas paradojas sobre el tiempo o de inspiración científica. La mayoría de mis amigos prefieren ir al cine para olvidarse de los problemas cotidianos y «no tener que pensar». Por eso les gustan las películas de acción, trepidantes en las que desde el comienzo de la película se suceden escenas rápidas, persecuciones y acción, mucha acción. Sin embargo, a mí me gusta el efecto catártico propio de la tragedia griega, en el que te sientes identificado con […]

The Fool on the Hill

“The Fool on the Hill” es una canción de los Beatles, compuesta e interpretada por Paul McCartney. Fue incluida en el álbum de 1967 “Magical Mystery Tour” y también apareció en la película del mismo título. Paul McCartney dijo sobre la canción que la escribió “por alguien como el Maharishi; sus detractores lo llamaban ‘tonto’ (fool). No era tomado en serio por su risita tonta”. Maharishi Mahesh Yogui alcanzó fama mundial mediante su relación con miembros de la contracultura de los años sesenta, especialmente estrellas del pop y el rock como “The Beatles”, “The Beach Boys” o el cantautor Donovan. […]

No sabemos gestionar nuestra vida

Ocurre que el modo de vida actual nos está acostumbrando a ser dependientes de los acontecimientos externos. Cuando las cosas nos van mal, pensamos que necesitamos la ayuda de otra persona para poder resolver nuestros conflictos, para gestionar nuestra vida. Es un fenómeno moderno que comenzó con la aparición de esos superhéroes de los cómics y las películas de la mitad del siglo XX. Cuando ya todo parece abocado al desastre, al caos, o simplemente al dominio de “las fuerzas del mal” y nadie es capaz de solucionar la situación, sólo cabe que aparezca un supermán, o cualquier otro héroe […]

La nave estelar

Quisiera dedicar el espacio de hoy a «un clásico» de la música española contemporánea, Santiago Auserón. Perteneció desde 1979 a 1992 el grupo Radio Futura, uno de los mejores grupos españoles de los años 80, con éxitos como «Escuela de calor», «Veneno en la piel», «Corazón de tiza», etc. Tras la desaparición del grupo, él siguió con el proyecto que denomina «Juan Perro», haciendo música con mezcla caribeña, latina, afroamericana, etc. Su ambición musical es comparable a la poética. Porque Santiago Auserón es también un teórico de la poética musical, en donde introduce ideas filosóficas, dado que él obtuvo una […]

Man in the mirror

He dudado si incluir dentro de la sección de canciones de contenido filosófico ésta de Michael Jackson. Realmente, atendiendo a letra de la misma, no podemos negar su contenido ético, aunque podríamos argumentar que es sólo una apariencia. Pero primero recordaremos algunos detalles de esta canción. La canción es del año 1988, incluida en el álbum “Bad”, la exitosa reaparición de Michael Jackson cinco años después del éxito de “Thriller”, que representó la consagración tanto del cantante como de los videoclips en la historia de la música. Del álbum “Bad” recordamos éxitos como la canción con ese mismo título, “The […]

Eres tú

Creo que en otra ocasión he comentado que algunas canciones de amor podrían perfectamente entenderse dentro de un contexto más espiritual. No es de extrañar, pues dentro de la tradición platónica, se distingue entre el amor terrenal entre cuerpos (eros pandemos) y el amor celeste entre almas (eros pteros). De esta forma, habrá canciones que cantan a un tipo de amor o a otro. La canción que traigo hoy tiene como autor de la letra y de la música a Juan Carlos Calderón, uno de los compositores más afamados de numerosos cantantes de música melódica y pop española y sudamericana. […]