Intenciones

A raíz de varias conversaciones, tanto en este blog como fuera de él, me vino hace unos días una pregunta. No es que lo pensase, sino que surgió y se apoderó de mi atención sin más, y es: ¿qué hace que personas inteligentes, cultas, serias en sus reflexiones, con un peso importante en la cultura y muy respetados, lleguen a conclusiones diferentes, cuando no contrapuestas, en temas importantes?

¿Será la experiencia que, buena o mala, hace que uno se incline hacia determinadas respuestas antes que hacia otras?

¿Será que solo encontramos aquello que buscamos, porque de alguna forma ya lo llevamos dentro?

¿Será la costumbre de no querer cambiar las ideas, que con tanto esfuerzo hemos cultivado a lo largo de nuestra vida?

¿Será el orgullo de querer tener razón antes que de encontrar una verdad de manera sincera?

Continue reading

Vivir los valores

 

Ha de haber una comprensión de los verdaderos valores de la vida. Pero nunca seremos capaces de transmitir esa comprensión a los demás, a menos que primero los hayamos realizado en nosotros mismo. Una vez hecho esto, cada movimiento de nuestras vidas revelará algo de la belleza de estos valores.

(Sri Ram)

Hijos, ¿de quién?

A pesar de que mi naturaleza e instinto han luchado siempre por formar una familia, se genera, observando el mundo, la duda: ¿tiene sentido tener hijos?

Por supervivencia de la especie parece que no resulta muy necesario, pues ya sobramos unos cuantos millones en el planeta.

Por supervivencia de unos valores a transmitir… ¿cuáles?, ¿los de qué cultura? Si aún no nos hemos puesto de acuerdo en cosas tan elementales como si los derechos humanos deben cumplirse o no. Resulta que los mismos que los firman se dan la vuelta y los incumplen en honor al dios dólar.

Todo es físico, químico, molecular, astronómico, nada depende de nosotros, ¿para qué ese empeño en permanecer si las grandes fuerzas de la Naturaleza y el universo marcan lo que ocurre?

Continue reading

Ranking filosófico

Hace tiempo que no escribía acerca de otras páginas web sobre filosofía. En una ocasión mencioné varios blog filosóficos, y ahora os propongo otro más del que particularmente me gusta lo que su autor expresa. Se trata del blog Filosofando, que es parte de un proyecto más ambicioso, pero que como tantos sueños, una cosa es lo que queremos hacer y otra la que al final realizamos. Es una pena, porque su autor, Gabriel Arnáiz, a quien no tengo el gusto de conocer, me parece que la labor que realiza por acercar la filosofía a la práctica, por medio de talleres y cafés filosóficos es algo encomiable.

Pero hoy toca hablar de las páginas de temática filosófica más populares en lengua española. Para medir la popularidad utilizaré Alexa; que yo sepa es el medio más reconocido de medición/estimación de visitas (si alguien conoce alguno mejor, ruego que me lo diga).

En primer lugar está www.filosofia.org que se ha convertido con el tiempo en una verdadera enciclopedia filosófica. Nacida bajo el amparo o promoción del filósofo Gustavo Bueno «pretende potenciar el desarrollo, la difusión y el conocimiento de la filosofía construida y pensada en la lengua española». Esto le ha llevado hasta el puesto 43,162 de sitios web, que no está nada mal si recordamos que hace pocos días llegamos a los cien millones de sitios web.

En el segundo puesto filosófico, y 86,879 en el ranking global, tenemos a Cibernous, que pretende «ofrecer a los profesores, estudiantes y amantes de la filosofía de habla hispana una sistemática y ordenada historia del pensamiento».

Y en el tercero, y 140,356 del total, se encuentra esta propia web, la web en donde se ubica nuestro blog. Que este proyecto, sin subvenciones económicas ni pretensiones comerciales se encuentre en ese destacado lugar nos hace sentirnos enormemente orgullosos, pues ha sido una labor de mucho tiempo y no poco esfuerzo. Ciertamente no es solo la filosofía lo que interesa a Nueva Acrópolis, sino todo aquello que atañe al hombre en tanto Hombre, y de lo que la filosofía es el núcleo común o central. Pero son los contenidos de tipo filosófico los que más abundan en sus páginas. Espero que os gusten.

Libertad tiene nombre de mujer

Hace ya varias semanas que prometí escribir un blog dedicado a la mujer a modo de homenaje, pero no acababa de encontrar la manera de hacerlo; por fin hoy me ha venido la inspiración. Muchos no creerán en que las cosas funcionen así, esto de ser inspirado es una experiencia para la que hay que ser un poco poeta (y yo presumo de ello), más allá de que luego la rima no rime sino que más bien dé grima, esa es otra cuestión. En realidad, lo que hice es permanecer atento, y casi sin darme cuenta la idea tomó vida delante de mí porque, efectivamente, Libertad tiene nombre de mujer.

Como cada mañana me dirigí al bar donde suelo almorzar, y para que me atendieran llamé por su nombre a la camarera: «¡Libertad!» –la palabra estalló en mi boca llenándome de reminiscencias. «¡Libertad!» –volví a repetir.

No pude evitar decirle a la camarera lo bonito que era ese nombre y que no me había dado cuenta hasta ahora. Le pedí entonces que me explicara por qué le pusieron ese nombre, y esto fue lo que me contó: «La culpa la tiene mi abuela; quiso poner a mi madre Libertad por un familiar que estaba preso, pero como estaban en la posguerra, y dadas las connotaciones del nombre, no la dejaron. Así pues, mi madre me lo puso a mí y yo se lo he puesto a mi hija».

Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo, lo cual me halaga gratamente, pues sé cómo piensan, pero yo os veo a todas “princesas”, seres que van con el corazón en la mano, que hasta cuando se enfadan solo exageran un poco, lo hacen para ver si nos enteramos los hombres. Con ellas en la jefatura de los gobiernos, el mundo gozaría de más libertad, pues la fraternidad, la tolerancia, la comprensión, la simpatía, la paciencia, la armonía, la alegría, la vida… todos son, o podrían ser, nombres de mujer. Como dice Michel Moore en “Estúpidos hombres blancos”, esta sociedad machista y competitiva, inventora de las armas de destrucción masiva, la desigualdad social y despiadada con la naturaleza y sus recursos, jamás hubiera existido si las mujeres mandaran.

Continue reading

La indiferencia

A mí se me importa poco
que un pájaro en la Alamea
se cambie de un árbo a otro.

Esto escuché una vez hace muchísimos años a un hombre sabio. Y no se me ha vuelto a olvidar porque, de forma muy poética y gaditana, describe muy bien la indiferencia, en este caso más bien orgullosa.

Hoy andaba por la calle con mis perros y me pregunté sobre la indiferencia. ¿Qué era, de dónde nacía, podía ser buena o mala, era síntoma de algo, existía realmente?

Pensé que un filósofo, como ser humano que de todo se asombra, no podría ser indiferente a cosa alguna. Cualquier cosa, incluso las que parecen más nimias al hombre vulgar, es de gran interés para él.

Continue reading

El trabajo

El trabajo es una de esas palabras que adquiere un significado diferente según sea su «apellido». Así como la amistad, las circunstancias o la lluvia pueden transmitir lo mismo a cualquier ser humano, el trabajo toma connotaciones muy diferentes, que van desde la esclavitud al ocio, según donde coloquemos nuestro índice sobre el globo. Y aun en la superficie que tapa nuestra yema habrá desigualdades indignantes.

En realidad, el trabajo en sí mismo es un concepto relativamente moderno que implica que nuestros esfuerzos por sobrevivir tienen un horario concreto. Si cada uno de nosotros siguiera cazando o sembrando en grupo, no existiría el concepto de trabajo, sino el de subsistencia, algo que aún se da en algunas partes del mundo y posiblemente no deberíamos olvidar como punto de origen, como sentido. Los ratos que pasamos en casa cuidando de los nuestros y laboreando sin tregua son los que más se acercan a este sentido lógico y original de lo que hoy llamamos trabajo.

Al fin y al cabo cada uno de nuestros días tenemos que comer y necesitamos un trozo de yeso sobre la cabeza. Seamos inteligentes y soliviantemos nuestras necesidades cuanto antes, y dediquémonos tranquilos el resto de nuestro tiempo a lo que nos parezca más importante. Que la apatía, el idealismo excesivo, la falta de visión no nos hagan, al tiempo, esclavos de nuestras circunstancias, incapaces de tomar decisiones por haber olvidado una parte de nosotros: que somos de carne y hueso.

También es evidente que tenemos preferencias claras, tipos de actividades que disfrutamos más. Para unos es la educación, para otros la investigación, el periodismo, la cocina, el cuidado de los demás…

Empleemos el tiempo suficiente buscando nuestras inclinaciones más satisfactorias y desde ahí tomemos decisiones que, incluso en esto, nos acerquen a nosotros mismos, siempre que nos sea posible.

Continue reading

Día Mundial de la Filosofía

 

En el Día Mundial de la Filosofía, queremos rendir nuestro pequeño homenaje.

La técnica nos ha llevado a la Luna; toca ahora a la filosofía llevarnos a nosotros mismos.

(Jorge Ángel Livraga)

La filosofía es una música que se hace con el alma, no es un simple acopio de conocimientos y datos, sino una construcción armónica que relaciona las cosas y les da sentido, elevándolas a las regiones donde las cosas tienen sentido y la esencia invisible nos llena el corazón.

Continue reading

Gaueko ele ixilen balada

Recuerdo que hace muchos años me sorprendió escuchar en la radio un programa dedicado al cantautor Benito Lertxundi. Aunque ya conocía algunas de sus canciones (por entonces me gustaba otro cantautor, Urko, de quien aprendí unas pocas palabras en euskera con aquel disco en directo «Hemen gaude»), me sorprendió escuchar la traducción de las letras y compararlas con las de las canciones «pop» que se escuchaban normalmente por la radio.

Situémonos en los años 80 y recordemos qué escuchábamos (en España es sencillo sintonizando las emisoras M-80 o Kiss-FM). Y ahora imaginaos mi cara al escuchar canciones como esta:

Gaueko ele ixilen balada

Gauaren lumez idazten doazen
ele ixilak nator kantatzen
jainko guztien atetan daitzen
asekaitz noa bizitzan barnatzen.

Fruitu ukakorrak ditut usantzen
amets aragikoietan ixurtzen
grinen zirrarek naute edertzen
gauaz maitaleen suan naiz erretzen.

Continue reading

Miradas

Me leyeron hace unos días un artículo que me interesó mucho, sobre un tema del que ahora no me acuerdo. De lo que sí me acuerdo es que el articulista contaba que, mientras él escribía, su perro le miraba, como siempre acostumbraba, con mirada de “asombro perenne”.

Yo tengo una perra, de nombre Turca, o más bien debería decir: vive una perra conmigo. Y me hizo pensar en ella, y en su mirada. Tiene Turca una mirada… No sé qué hay en esos ojos, pero es lo más cercano que encuentro a la pureza. Sus grandes ojos negros son limpios y transparentes. Te asomas a ellos como a las aguas quietas de un lago profundo.

Seguramente Dios sí la hizo a su imagen y semejanza. Y no fue necesario expulsarla del paraíso. Vive en él, y nada sabe del bien ni del mal.

Su silencio es solo de palabras. Sus ojos hablan mucho más que cualquier libro de poesía. Su voz está en el aire, en la luz que desprende su mirada. ¿Para qué quiere la palabra? Todos sabemos que solo es claro el lenguaje del corazón. Y ella lo tiene. Grande y limpio.

Siempre descansa cerquita de mí. Ella sabe que estoy a su lado. Con mi compañía le basta. Le rodea mi hálito. Y ella me rodea con el suyo. Es su mundo. Es el mío.

Continue reading