Hablar del prusés

La burbuja de los filtros

A propósito del libro de Eli Pariser «El filtro burbuja» y del 1 de octubre. Por un cierto mecanismo psicológico, estamos más inclinados a creer lo que hemos escuchado antes. Con la información como con la comida, somos lo que consumimos. Es algo que sabía muy bien aquel que dijo que “una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”. La inteligencia de nuestros lectores me permitirá obviar su nombre. Por ello, por ejemplo, los «expertos» que invierten mucho tiempo en desarrollar teorías para explicar el mundo, después de algunos años de trabajar en ellas, tienden a verlas […]

Sectas

Detalle de “La calumnia de Apeles”, de Sandro Botticelli La sectología podría definirse como la ciencia que consiste en identificar, clasificar, etiquetar y hacer correr la voz sobre grupos de personas que se dedican a actividades que no cuadran con lo que los rastreadores de sectas consideran que deberían ser sus actividades. Digo “podría definirse” (en condicional), porque “no se puede” (en presente). No es ciencia. Es bulo, trama de novela, argumento de historieta humorística y otras cosas. Pero ciencia, no. Es un arte antiguo (lo de la sectología). La sectografía histórica nos muestra que ya en el siglo V […]

Y España mató a Cervantes

Cervantes, el exponente de las letras castellanas, el genio que dio nacimiento al caballero más ilustre de todos los tiempos, al más conocido de todas las naciones, ha sido asesinado. La mano criminal no es primeriza ni desconocida, y antes de acabar con don Miguel se ha cargado impunemente a Platón, Aristóteles, Descartes… Un asesino en serie que le ha cogido el gustillo a eso de aniquilar cualquier cosa que obligue a pensar. Y es así. Después de eliminar Filosofía de Bachillerato, ahora le ha llegado el turno a la Literatura Universal, que queda degradada a optativa, algo así como […]

El efecto arrastre

Estaba esperando al autobús 23. Se retrasaba un poco y alguien me preguntó si ya había pasado. Contesté que no (yo era la más “antigua” en la parada), pero eso permitió a un señor recién llegado saber que el autobús 23 era, de momento, el más deseado. De repente, este señor que permanecía en el anonimato, levantó en horizontal su brazo señalando adelante y voceando con toda convicción: “¡El 23 viene por ahí, hay que cruzar a la parada de enfrente!”. Sentí el tirón de mi cuerpo que se giraba en dirección a él, que ya estaba cruzando la calle […]

El dinero no lo es todo

A veces se nos olvida ordenar las prioridades que tenemos en la vida. Nos dejamos avasallar sin ningún cuidado por esos espejismos que nos ofrecen la fama y la fortuna como meta principal. Se encargan de mantenernos al tanto de quiénes son los agraciados que aparecen como más ricos en la lista Forbes (nunca he sabido si nos lo dicen para que les admiremos o para que les tengamos compasión). Y no descuidan la ocasión de comunicarnos (anuncios, películas, canciones) que siempre es mejor ganar un poco más con un poco menos de esfuerzo. ¿Se nos ha ido la olla? […]

La patria de los quijotes

Creo que me voy a meter en camisa de once varas. Cada 23 de abril, como viene siendo habitual, se celebra San Jorge, que también coincide con la muerte de Cervantes y, aunque sea en el cómputo de otro calendario, con la de Shakespeare. Efemérides que han señalado también esa fecha como el Día del Libro. Es el día en que las librerías salen a la calle y la gente se acerca a los puestos a ojear las mesas en busca de alguna buena oferta; las instituciones homenajean a Cervantes y se hacen lecturas del Quijote. Sobre el Quijote se […]

¿Finanzas o ética?

  Está previsto que para el próximo curso se reduzcan, aún más, las horas lectivas de materias como la música, la educación plástica o la filosofía. El ministro Wert describía estas asignaturas como “las que distraen”. Por otra parte, hay centros que ya han comenzado a impartir una nueva materia, “Educación financiera”, siguiendo sugerencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Sin duda, la crisis financiera ha hecho que cambien muchas cosas, incluso las prioridades que se le dan a la educación; pero si bien no está mal replantear los contenidos que se imparten a los niños y jóvenes para […]

Capitalism is fun?

Capitalism is fun?

Publicado el 28 de diciembre de 2014  en http://www.photos-art.org/capitalism-is-fun/ Pierre Poulain ¿El capitalismo es divertido? ¿De verdad? Puedo pensar en un montón de maneras de definir el capitalismo, y tengo que confesar que «diversión» no está en mi lista. Pero a lo mejor soy yo. Entiendo «diversión» como disfrute, placer, ocio…, y me parece que si algunas personas disfrutan del capitalismo, deben de ser tan pocas en número que me hace difícil calificar este sistema político como divertido. Preferiría calificarlo como materialista, que propicia el consumismo, superficial, egoísta…, pero tal vez estoy equivocado. Quizás no entienda bien el idioma inglés, […]

Entomología

Pese a la omnipresencia de las telecomunicaciones y de los dispositivos para ponernos en contacto con los demás, ha aumentado el aislamiento, la soledad y la falta de comunicación entre nosotros. Existen numerosos seres solitarios incapaces de comunicarse con otras personas, y que se refugian en su propio mundo idealizado y alejado de la realidad. No es un fenómeno nuevo porque siempre ha habido quienes han construido su propia caverna de Platón: incapaces de vivir la realidad, asustados y carentes del dominio de su destino, construyen su propio mundo de fantasía, en el que aspiran a tener todo bajo control. […]